Enclavada en el corazón de Puno, Perú, Puca Pucara se erige como testimonio del rico patrimonio cultural y los impresionantes paisajes de la región. Esta maravilla arqueológica, conocida como la «Fortaleza Roja», le invita a retroceder en el tiempo y sumergirse en la cautivadora historia del altiplano andino, las impresionantes vistas que rodean Puca Pucara, que ofrecen vistas panorámicas de las majestuosas montañas andinas y la serena belleza de las maravillas naturales de Puno. Explore las intrincadas estructuras de piedra que cuentan historias de una antigua civilización. La arquitectura única de Puca Pucara refleja los avanzados conocimientos de ingeniería de sus creadores.
Sumérjase en el vibrante tapiz cultural de Puno mientras descubre la importancia histórica de Puca Pucara. El sitio ofrece una ventana fascinante a las tradiciones y estilos de vida de los indígenas.
Sea testigo de la magia de una puesta de sol en Puno, en Puca Pucara, donde el sol pinta el cielo en tonos rojos y dorados, proyectando un encantador resplandor sobre las antiguas piedras y creando una atmósfera realmente fascinante.
Situado convenientemente en Puno, Puca Pucara ofrece una excursión accesible y gratificante para los viajeros que buscan una mezcla perfecta de historia, cultura y belleza natural.
Los recogemos a las 8:00 am luego nos dirigimos al Complejo Arqueológico de Sillustani, una vez aquí iniciamos una caminata de aproximadamente 30 minutos para llegar al lugar y poder observar las diferentes torres funerarias (chullpas) que parecen haber tomado el altiplano andino para su propio temporal.
Hay casi 90 y se extienden por una superficie de 150 hectáreas. Muchos de ellos superan los 12 metros de altura y tienen un diámetro mayor en la parte superior que en la base. Todo un desafío a las leyes de la gravedad y el equilibrio.
Un detalle que los hace únicos en el continente. Después de visitar este mágico lugar, continuamos el tour hacia el pueblo colonial de LAMPA Ubicado a 73 km de la ciudad de Puno, también llamada la ciudad rosada, famosa por su templo «Santiago Apóstol» que tiene una réplica exacta de la Piedad de Miguel Ángel . En este pueblo también encontramos el único y más bello puente colonial de Calicanto.
Es imposible no enamorarse de Lampa a primera vista, algo inevitable al encontrarse con un pueblo donde el silencio lo llena casi todo y el ritmo de vida avanza lentamente. Caminar por sus solitarias calles da la sensación de haber dado un salto en el tiempo y haberse adentrado en un mundo pintado en blanco y negro.
Da la impresión de estar caminando por allí a principios del siglo XX, cuando los lampeños rechazaron la llegada del ferrocarril y esta decisión los sumió en una especie de ostracismo, pero también los salvó de la modernidad destructiva. Después de apreciar la belleza de sus calles e iglesia, reanudamos el viaje hacia nuestro destino principal PUCARA, donde podremos disfrutar de un delicioso almuerzo. PUCARA es famosa por su museo lítico, construcciones piramidales que formaron la ciudad de esta cultura y por su cerámica siendo el TORITO DE PUCARA su figura más representativa. Los habitantes de Pucará son reconocidos artesanos (alfareros) que actualmente exportan sus artesanías al extranjero no solo por el significado de los toritos de pucará sino también por la calidad del trabajo.
Es habitual ver en casi todos los tejados de las casas de montaña un par de estos Toros que simbolizan la protección y la prosperidad de la familia.
PUCARA: Ubicada a 61 km de la ciudad de Juliaca en la carretera que nos lleva a la ciudad del Cusco, esta cultura precolombina data del 500 a.C. al 400 d.C. También conocida como CULTURA MADRE DEL ALtiplano, esta cultura dio origen a culturas posteriores. como Tiahuanaco (hoy Bolivia) e Inca (Cusco).
Teniendo al puma como animal tótem y la escultura del DECAPITADOR como características de esta cultura. Después de disfrutar de toda esta experiencia estaremos retornando al hotel aproximadamente entre las 17:30 o 18:00 hrs.